Ir al contenido principal

Tipos de aborto

 

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo es cuando se interrumpe el embarazo antes de las 26 semanas de gestión. En este lapso de tiempo, el feto aún no desarrolló la mayoría de sus órganos, por lo cual no está en condiciones de permanecer con vida fuera del útero de la madre.






Aborto inducido

El aborto inducido, según la definición de la OMS, es el que resulta de varias tácticas que se realizan sobre la mujer embarazada con el objetivos de dar fin a su período de gestación, es decir, a su embarazo. Estas acciones o tácticas pueden ser realizadas por una persona ajena a la embarazada o por la madre misma.

Las leyes del aborto inducido fueron despenalizadas en muchos países, incluso desde las primeras leyes que se empezaron a formular a principios del siglo anterior. El aborto provocado está despenalizado en países del primer, segundo y tercer mundo, es decir, tanto desarrollados como subdesarrollados.

El aborto legal recibe este nombre cuando se realiza bajo las leyes despenalizadas del país en el cual se aplica. Por ejemplo, en España se lo considera legal cuando se practica con el consentimiento de la embarazada y en un centro médico especializado, siempre y cuando no haya riesgo para la salud de la embarazada o la vida de la misma, también por causas de violaciones y malformaciones.














El aborto ilegal o clandestino se realiza en contra de las leyes del país en el cual se practica. En general, este tipo de aborto se practica en muy malas condiciones higiénicas y con pocas posibilidades de recurrir a una inmediata asistencia médica profesional en caso de una urgencia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Aborto

  La palabra aborto deriva del latín abortus y  su principal significado es cortar con la continuidad de una actividad en particular . Ejemplo de esto último es la frase «Abortar la operación», frecuentemente utilizada en actividades de carácter militar.